© 2021 Gemma Voltas
Política de Privavidad

Gemma Voltas

  • Acerca de mi
  • Servicios
  • ¿Mas preguntas?
  • Encuentros
  • Blog
  • Contacto
  • Acerca de mi
  • Servicios
  • ¿Mas preguntas?
  • Encuentros
  • Blog
  • Contacto

Renta variable: el riesgo de vivir la vida

por Gemma Voltas / martes, 06 febrero 2018 / Publicado en Creación de patrimonio
renta variable

“A mayor riesgo, mayor rentabilidad”. ¿Cuántas veces habrás escuchado esa frase? ¿Y esta otra?: “Quien no arriesga, no gana”. Lo cierto es que, aunque podríamos enmarcarlas en un ámbito coloquial, ambas sentencias son consideradas verdaderas en el sector financiero. El mercado de renta variable es una alternativa de inversión para quien busca aumentar las ganancias de sus ahorros ya que, si el “riesgo” es mayor, es más rentable que otras opciones como el mercado de deuda o pagares. Invertir en renta variable es, por tanto, un tipo de inversión en la que, a priori, no conocemos el interés o dividendo que nos van a pagar durante el período en el que compremos. La inversión en renta variable es la gran protagonista de los mercados financieros. Cuando hablamos de invertir en bolsa, nos referimos a invertir en renta variable.

“Riesgo”, es un término proveniente del italiano, idioma que, a su vez, lo adoptó de una palabra del árabe clásico que podría traducirse como “lo que depara la providencia”. El término hace referencia a la proximidad o contingencia de un posible daño. Generalmente, todos asocian la renta variable al riesgo y, desde hace 30 años, no me canso de insistir en que el riesgo lo ponemos nosotros cuando invertimos nuestro ahorro en esas acciones del banco donde has pedido el préstamo, o en el fondo estrella que te ofrecen al vencimiento de tu plazo fijo o para el disponible de tu cuenta corriente; por poner ejemplos reales y cotidianos. En estos casos ¡sí que encomiendas tu inversión a la providencia!      

Es a través de la educación financiera, la confianza y el conocimiento del producto, del tipo de inversión, de la estrategia y profesionalidad de su asesor financiero que el cliente va a tener mayor confianza e irá invirtiendo más acorde a su perfil.

Lo primero que uno debe saber cuándo invierte en renta variable es que ni la recuperación del capital invertido ni la rentabilidad de la inversión están garantizadas en el corto y medio plazo. Esto se debe a que la rentabilidad de la inversión de renta variable depende de varios factores, como puede ser la evolución de las empresas en que se invierten, de la situación económica, de la fluctuación de los mercados, etc. Por lo tanto, lo primero que debes tener claro es que la parte de tu ahorro a invertir en renta variable debe de ser aquella que no vayas a necesitar en los próximos tres años y que, en realidad, tienes la intención de mantener en los próximos diez años.

¿Cuándo invertir en renta variable?

La renta variable te permite decidir cuándo entrar y cuándo salir, así que lo segundo que debes tener en cuenta es no entrar cuando el mercado o los valores en los que vas a invertir estén muy altos. En ese caso es mejor entrar poco a poco y, si tienes paciencia, esperar una bajada para entrar a mejor precio. Nunca salgas o vendas ante una caída repentina o un bucle de pánico, escucha a tu asesor financiero quien seguro te hará mantener la posición.

Por otra parte, reducirás el “riesgo” si diversificas la inversión de renta variable (por sector, por área geográfica, por divisa, instrumentos, etc.): las bajadas de unos activos se pueden compensar con las ganancias de otros. Hay varias formas de invertir en renta variable: directamente comprando acciones, productos cotizados, ETF´s o a través de fondos de inversión de renta variable que, además de permitirte una mayor diversificación, tiene ventajas fiscales. Para cualquier inversión es conveniente contar con un gestor o asesor financiero que te ayude a tomar las mejores decisiones y sacar así el mayor partido de tu dinero.

Y por último os desvelaré uno de mis secretos, mi riesgo es ¡vivir la vida!, así se llama la cartera de fondos de inversión de renta variable que tengo hace más de 15 años y que, me permite eso: ¡Vivir la vida!

Ahora que ya te he hablado de la renta fija y la renta variable, la decisión es tuya, ¿te “arriesgas”?

 

Etiquetado bajo: asesor financiero, asesoramiento financiero, planes de inversión, renta fija, renta variable, rentabilidad, riesgo

ASESORA FINANCIERA, Gemma Voltas

Creo que la libertad financiera está al alcance de la mayoría. Porque el dinero no sólo se gana trabajando, sino que se genera haciéndolo crecer. Pero no todo el mundo sabe cómo hacerlo.

Otros artículos de Gemma Voltas

Ser olímpico y ganar un oro ¿quieres?
asesoramiento patrimonial
Asesoramiento patrimonial: por qué es necesario
SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gemma Voltas
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.