© 2021 Gemma Voltas
Política de Privavidad

Gemma Voltas

  • Acerca de mi
  • Servicios
  • ¿Mas preguntas?
  • Encuentros
  • Blog
  • Contacto
  • Acerca de mi
  • Servicios
  • ¿Mas preguntas?
  • Encuentros
  • Blog
  • Contacto

Por el mar corren las liebres…

por Gemma Voltas / lunes, 12 septiembre 2016 / Publicado en Blog, Jubilación

Cuando era pequeña había una canción que se llamaba “Vamos a contar mentiras”, era divertida y te animaba a tener imaginación e inventar nuevas mentiras.

Lo que no es mentira es que muchos de vosotros no os ocupáis realmente de planificar vuestra jubilación: Alex la ve muy lejana, acaba de cumplir 18 años, y le suena a “¿qué me estas contando?; Alicia lleva ya 5 años trabajando pero con apenas 30 años no va del palo de ahorrar para cuando se jubile; con 42 años la cosa podría verse diferente, sobre todo si lees las noticias, pero Rosa tiene un plan de pensiones, que su Banco le obligó a hacer con la hipoteca y al que, hace tiempo, dejó de aportar porque perdía pasta. Con más interés se lo ha tomado Carlos que, a los 50 casi, ha empezado a ahorrar en un PIAS; otros tienen ahorro y creen que con eso y la pensión pública vivirán; alguno, más afortunado o mejor asesorado, tiene ahorro y algún inmueble alquilado, y así voy conociendo poco a poco como cada uno tiene previsto poder “sobrevivir” cuando legalmente no podamos seguir trabajando.

Lo que es verdad es la falta de educación financiera que todos nosotros hemos tenido, y tenemos, sobre el tema de las pensiones y la jubilación. Aún hoy, no nos informan desde la verdad y de forma transparente de cómo funciona nuestro sistema de pensión pública. Tampoco lo reclamamos. Los chavales de 16 a 18 años que se están preparando para, en un futuro, incorporarse al mercado laboral no tienen ni idea de que va el tema de las pensiones. No saben que ellos, desde el día en que empiecen a cotizar por cuenta propia o ajena, son parte del tablero de juego, les suena a algo de sus abuelos, de la gente mayor.

Ellos, que en su mayoría pueden acabar trabajando años fuera de nuestro país, desconocen cómo les afectará esa situación para su futura jubilación. Y nosotros tampoco nos hemos preocupado de saber qué pasará con nuestras pensiones si nuestros hijos, que deberían trabajar y cotizar para pagar nuestras escasas pensiones, cotizan en otros países de la UE o no.

Son situaciones contempladas en tratados bilaterales con algunos países, pero no con todos y mucho menos a gran escala, como intuimos que puede llegar a pasar en unos años. En un principio se pensó para expatriados pero no para los grandes flujos de movimiento que se están dando y que sólo han comenzado.

Cuando me siento a planificar financieramente con los clientes, me gusta que me cuenten cómo son, qué les preocupa, qué les ilusiona, cuáles son sus proyectos, cómo viven y cuál es su expectativa. Todo esto me ayuda a ajustar la planificación a su medida, y ayudarles a conseguir sus objetivos. Muy pocos me hablan de su jubilación y de cómo quieren vivirla.

Lo que no es mentira es que a partir de ahora, y hasta el 31 de diciembre, todos vosotros recibiréis millones de inputs de la banca comercial para que aportéis a vuestro plan de pensiones, o que iniciéis uno, y no lo hacen porque les preocupe educarnos para planificar nuestra jubilación, no. Sus motivos son más comerciales y de captación de pasivo fuera de su balance, y con comisiones de gestión interna que les deja buen margen.

Sólo hay una verdad: que todos podemos llegar a jubilarnos, y que debemos pensar en ese momento en que legalmente no podremos trabajar. Debemos sentarnos a hacer números y saber qué gastos tendremos (una hipótesis realista), y con qué ingresos contaremos (pensión pública, alquileres, dividendos o intereses, etc.). La diferencia debemos ahorrarla durante el tiempo que falta para llegar a la edad de jubilación, y rentabilizarla. El instrumento financiero que usemos dependerá del cliente y de su situación.

Aquellos que tenéis planes de pensiones o PIAS muertos de asco en un banco, ¡reanimarlos!. No es necesario que aportéis si no es el instrumento adecuado, pero si debéis observar su rendimiento, cómo se gestionan y en qué están invertidos y seguro que os sorprenderéis… no gratamente.

En el próximo post os daré unos sencillos consejos para identificar si vuestras inversiones para la jubilación son correctas o, si por el contrario, podéis hacer mucho más por ellas.

Y ya sabéis, por el mar corren las liebres y por el monte las sardinas.

 

ASESORA FINANCIERA, Gemma Voltas

Creo que la libertad financiera está al alcance de la mayoría. Porque el dinero no sólo se gana trabajando, sino que se genera haciéndolo crecer. Pero no todo el mundo sabe cómo hacerlo.

Otros artículos de Gemma Voltas

q
MILLENNIAL, la generación que lo revolucionará todo
Avancemos las mujeres en nuestras finanzas
Las 7 claves para no ser «Caperucita»
SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gemma Voltas
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.