© 2021 Gemma Voltas
Política de Privavidad

Gemma Voltas

  • Acerca de mi
  • Servicios
  • ¿Mas preguntas?
  • Encuentros
  • Blog
  • Contacto
  • Acerca de mi
  • Servicios
  • ¿Mas preguntas?
  • Encuentros
  • Blog
  • Contacto

Entrevista a Carme Castro by Fulvia Mancini

por Gemma Voltas / miércoles, 24 agosto 2016 / Publicado en Eventos

Entrevista a Carme Castro by Fulvia Mancini, Directora médica de Eva Fertility Clinics

Carme tiene más de 35 años de experiencia en liderazgo, gestión de equipos, interrelaciones personales y equipos de Alto Rendimiento. Desde el 2007 es Coach en el ámbito empresarial, sanidad y educación. Pionera en España en Coaching grupal y de equipos. Actualmente Coach y socia de Kainova y profesora en el Máster de Coaching y liderazgo personal de la Universitat de Barcelona.

 

Carme CastroPor qué es tan importante el networking? Hay un grupo en especial de trabajadoras/mujeres para las cuales es más importante?

Parece que el Networking sea algo nuevo cuando es algo que ha existido siempre. El boca-oreja, recomendar o preguntar por alguien o algo es lo más habitual y, además, lo hacemos a aquellas personas en las que confiamos. Es una forma de proporcionar información de interés a nuestros contactos cuando recomendamos o, de ir casi seguros a algo que necesitamos cuando preguntamos por, un médico, un restaurante, un abogado,…

El Networking es profesionalizar esta costumbre, recomendando o preguntando por profesionales de un determinado sector o especialización, lo que nos permite tener información cercana y probablemente de confianza. Realizar Networking es ampliar tu círculo de contactos, conocer a la otra persona, sus objetivos, su ámbito laboral, especialización, intereses, trayectoria, a la vez que nosotros le informamos de nuestro perfil. Sin embargo, sólo habrá fruto del Networking, si ese contacto se mantiene y se establece una relación que genere confianza como persona y como profesional. La ventaja de ampliar tu círculo de contactos es la capacidad de influencia y el incremento de oportunidades profesionales que puedan surgir gracias a la red de Networking que has creado. Cualquier persona es interesante que amplíe su círculo de relaciones interpersonales, ahora bien, si eres una persona que quieres progresar profesionalmente lo considero imprescindible.

Cómo creas una marca personal? Hasta qué punto es importante para la vida laboral y empresarial de una mujer?

Todos tenemos una marca personal aunque no seamos conscientes de ella. Las personas que se relacionan con nosotros elaboran y valoran nuestra imagen personal y profesional, lo que denominamos reputación. Crear la marca personal es hacerlo de forma consciente, primero reconociendo y valorando el talento, y posteriormente mostrándolo más allá del círculo de influencia. La marca personal, me atrevería a decir, que actualmente es la mejor herramienta para tener una trayectoria profesional que cumpla con los intereses y ambiciones de la persona. ¿Cuál es tu objetivo profesional? ¿Tu meta? ¿Tus intereses? Las respuestas determinaran la importancia de crear tu marca personal.

 Cuando hacemos Networking nos enseñan a presentarnos con un rápido resumen sobre nuestro currículum, quién somos, qué hacemos… No crees que esta presión pueda ir bien para algunas personas pero que para otras sea demasiado estrés? No podríamos encontrar una manera más flexible y al mismo tiempo eficaz para que todo el mundo pudiera hacer Networking sin sentirse presionado?

Tener la capacidad de resumir en 2 minutos quieres eres y cuál es tu talento, tu esencia, en qué eres único, requiere un trabajo de auto conocimiento. Realizar esta tarea te genera confianza y seguridad en ti mismo y eso permite hacer una exposición breve, concisa, segura y clara.

Cuando escuchamos a alguien hablar sobre sí mismo, o es muy interesante lo que nos dice o al poco tiempo desconectamos. Por eso, es importante dar en poco tiempo la información precisa y suficiente para despertar el interés y feeling en la otra persona, con el objetivo de que quiera establecer una conversación o una reunión posterior.

Qué consejo puedes dar a una persona que quiera construir su marca personal sin que esto entre en conflicto con la marca empresarial?

La marcar personal y la marca empresarial han de estar alineadas en valores, es decir, la marca personal ha de estar en concordancia con los valores de la marca profesional, en ese caso no habrá conflicto.

Lo que hay que evitar es confundir al mercado con las marcas, para ello cada marca ha de tener perfectamente definida su misión y visión, en ese ámbito, a diferencia de los valores, han de ser claramente distintos.

Por ejemplo, una persona que tiene una empresa de comercialización de productos ecológicos. La misión de la marca empresarial podría ser: “Ser líder en el mercado nacional en la comercialización de productos ecológicos certificados y distribuidos por canales respetuosos con el medio ambiente”. Y la marca personal podría ser: “Ser un experto en productos ecológicos, su origen, forma de cultivo, distribución y comercialización conservando sus propiedades saludables.” Ambas marcas están en concordancia y se apoyan mutuamente generando un cobranding, pero cada marca tiene su misión específica.

ASESORA FINANCIERA, Gemma Voltas

Creo que la libertad financiera está al alcance de la mayoría. Porque el dinero no sólo se gana trabajando, sino que se genera haciéndolo crecer. Pero no todo el mundo sabe cómo hacerlo.

Otros artículos de Gemma Voltas

Evento de Cup Cakes con Indicakes
Segunda Cata de aceites
Taller de maridaje de vinos y quesos italianos
SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gemma Voltas
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.