© 2021 Gemma Voltas
Política de Privavidad

Gemma Voltas

  • Acerca de mi
  • Servicios
  • ¿Mas preguntas?
  • Encuentros
  • Blog
  • Contacto
  • Acerca de mi
  • Servicios
  • ¿Mas preguntas?
  • Encuentros
  • Blog
  • Contacto

BREXIT, los papeles del divorcio

por Gemma Voltas / domingo, 26 junio 2016 / Publicado en Asesoramiento financiero, Blog

Hoy hemos amanecido con la noticia del SI al BREXIT en Reino Unido y eso supone, en dos años, su salida de la Unión Europea. Una vez más, el mercado tiene una excusa para ser volátil y darnos más OPORTUNIDADES para aportar capital, siempre siendo coherente con una correcta DIVERSIFICACIÓN, y con una estrategia válida como la entrada progresiva promediando precio de compra…

Así empezaba el mail que recibieron mis clientes el viernes 24 de junio.

Gooong… son las nueve y poco de la mañana y es festivo en Cataluña, pero no en el mundo, y acaba de entrar un whatsapp en mi línea profesional: “Gemma, estoy nervioso y tengo miedo ¿deberíamos venderlo todo antes de que las bolsas caigan más?”

Hemos pasado juntos varios momentos de gran volatilidad en los mercados, unas veces sin sentido alguno, otras por hechos no previstos, y en la mayoría de las ocasiones por causas conocidas de antemano como ha ocurrido ahora. Todos los agentes que intervienen en los mercados y en la economía sabían que la respuesta del referéndum británico podía ser BREXIT o REMAIN ¡no había otra!

¿Por qué entonces nos pilla por sorpresa y se vuelve el mercado tan volátil?

El patrón de comportamiento es siempre el mismo, sólo debemos observar si estamos ante volatilidad o caída de los mercados, y en esta ocasión vuelvo a repetir lo mismo a mi cliente: “Ni loco, no hay que mover nada, simplemente hay que esperar a que las aguas vuelvan a su cauce. Es más, es el mejor momento para invertir”

Las razones que me llevan a tener tranquilidad en este momento son varias y muy lógicas todas. Es cierto que el día 23, UK pidió el “divorcio” a la Unión Europea, y ahora debemos “arreglar” los papeles del divorcio, y eso es lento, no pasa de un día para otro y en este caso serán dos años, tiempo suficiente para que todo se haga de la mejor manera posible.

Lo importante en este caso es ver qué divorcio elegimos entre todos: un divorcio reflexivo, teniendo en cuenta a las dos partes y a los ciudadanos, y cómo se puede mantener una buena y fluida relación por el bien de las dos partes, parece que es el que propone Merkel; un divorcio vengativo, en el que la UE pone “la maleta” en la puerta a Gran Bretaña, y éste no es bueno, da la sensación que es el que le tira a Junkers, o el llamado divorcio cínico, donde se hace ver que no pasa nada y se mira hacía otro lado.

Una vez superadas las turbulencias del mercado en el corto plazo, es muy posible que a medio y largo plazo se produzcan importantes oportunidades. Se demostrará que la salida no es automática, tal y como establece el protocolo de la UE en su artículo 50; se puede negociar un acuerdo comercial como el de Noruega, Islandia o Suiza, por ejemplo; a medio plazo, el impacto en los intercambios comerciales puede ser poco relevante, tal vez incluso se plantee el solicitar un nuevo referéndum en Escocia, con mucha mayor probabilidad de que gane el SI a la independencia del Reino Unido… y Escocia seguirá en la UE. Habrá que ver qué ocurre en Irlanda del Norte y en Gibraltar.

Las repercusiones son significativas, pero los analistas de gestoras internacionales consultadas no creen que la conmoción del Brexit suponga una amenaza inmediata para la recuperación mundial. Se espera que, con el paso de los días, esta realidad se refleje en los mercados de activos NO británicos, en particular en EUA, donde el mercado de valores ha mostrado una reacción pronunciada a un resultado que cabría esperar que hubiese tenido escasas consecuencias directas para la economía americana. Eso sí, tal vez tengamos todavía momentos de fuertes vaivenes antes de que todo vuelva a asentarse.

Tranquilidad en nuestras inversiones bien diversificadas  en todos los aspectos: geográfica, temporal y sectorialmente, en gestoras, en divisas y títulos diversos. En el caso de las carteras que asesoro personalmente todas con poca exposición directa al IBEX´35 y a la libra, ya que el peso más importante de la divisa de estas inversiones es el euro y en segundo lugar el dólar.

Momento dulce para ir de rebajas con tranquilidad y tiempo para, en el largo plazo, obtener grandes rentabilidades, porque desde hace 90 años la renta variable internacional siempre ha crecido y, tras una caída, los movimientos alcistas han sido mayores.

Brexit ¡por unos papeles de divorcio reflexivo!

Si crees que este post puede ayudar a alguien renvíaselo.

ASESORA FINANCIERA, Gemma Voltas

Creo que la libertad financiera está al alcance de la mayoría. Porque el dinero no sólo se gana trabajando, sino que se genera haciéndolo crecer. Pero no todo el mundo sabe cómo hacerlo.

Otros artículos de Gemma Voltas

PIAS, PIAS, PIAS
Las 7 claves para no ser «Caperucita»
Abierto por vacaciones
SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gemma Voltas
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.